Este término financiero ha empezado a utilizarse en Latinoamérica para referirse también a las inversiones socialmente responsables (SRI, por sus siglas en inglés 'socially responsible investing'; ISR, en español), que de la misma manera consideran la rentabilidad y el impacto social o medioambiental de un proyecto.
A los fondos de inversión que siguen cualquiera de estos dos criterios se les llama fondos responsables. Estos fondos, que aplican estos criterios como parte de la evaluación de una empresa, han estado disponibles desde el 2000. Los países que destacan en la creación de este tipo de fondos son Francia, Reino Unido, Suiza, Bélgica y Alemania. Moviendo a nivel mundial alrededor de 300 000 millones de euros.
La principal diferencia entre los ESG y los ISR, es que en el caso de las inversiones socialmente responsables, la rentabilidad a veces cobra más importancia que la responsabilidad social.
“Environmental” (Ambiental). Trata sobre el impacto ambiental de una empresa. Cuántos y qué tipo de gases emite, como afecta o contribuye a la biodiversidad, como maneja sus desechos, como maneja el agua, si utiliza energía limpia, contribución al cambio climático, etc.
“Social” (Social). Hace un análisis de los derechos humanos de sus empleados, la protección al consumidor, la diversidad, la inclusión y el cuidado de los animales.
“Governance” (Gobierno corporativo). Se refiere a las manejos del equipo corporativo. Estudia a la junta directiva, a los inversionistas, las relaciones entre empleados e investiga las responsabilidades de todos los que conforman una empresa.
Estos criterios son importantes para Fortaleza Energy, porque garantiza una inversión sostenible, es decir, una inversión que considera no sólo los ingresos y ahorros que pueda tener a largo plazo, si no que además busca el beneficio social, ecológico y laboral de quienes participan en un proyecto.